humahuaca
Humahuaca es la ciudad cabecera del departamento homónimo, en la provincia de Jujuy, Argentina.
Está ubicada a lo largo de la RN9 al norte de San Salvador de Jujuy, a 2.939 m s. n. m.; está organizada con una Municipalidad y diferentes centros vecinales; hasta finales del s. XIX fue uno de los más importantes centros comerciales coloniales del antiguo camino al Alto Perú. En ella se destacan sus calles angostas y empedradas, dignas de recorrer a pie, con sus casas bajas de adobe conservando su fisonomía histórica.
Historia
-
Siglo XVII y XVIII: la importancia del pueblo de Humahuaca fue creciendo a lo largo de todo el siglo XVII, por su lugar estratégico, por obra de sus encomenderos y corregidores y por sus esclarecidos Cura Párrocos.
Los obispos del Tucumán hacían sus paradas obligadas en Humahuaca, camino de su Diócesis, visitaban canónicamente la parroquia y dejaban sabias disposiciones de sus actas. A principios del siglo XVIII Humahuaca gozaba de esplendor y actividad, tenía un total de 199 indios feudarios que comprendía un total de 1.400 personas, que con españoles, indios libres, negros, mestizos zambos se llegaría quizás a las 1.600 personas con toda seguridad.
Humahuaca era considerada en todo el Tucumán, el más grande pueblo y el de mayor vida económica. Era un centro obligado de descanso y reabastecimiento y asiento de los Gobernadores de la Puna.
-
Siglo XIX: Humahuaca fue escogida para ser el altar simbólico de la Patria en el Norte Argentino y colocar en ella el Monumento a la Independencia, ya que fue teatro, bastión, hito estratégico, campo de las hazañas más bravas e imperecederas de la Guerra Gaucha.
En el suelo de Humahuaca, según el Archivo Capitular de Jujuy y otros documentos, se libraron 14 combates entre patriotas y realistas en el período que media de 1814 a 1821. Entonces Humahuaca ocupa una página interesante en la Historia de la Argentina. Héroe legendario y autor de la famosa batalla de Humahuaca fue el Coronel D. Manuel Eduardo Arias, que fue un guerrero heroico y decisivo en las luchas de nuestra emancipación y dio a la patria en Humahuaca el galardón del 12 de marzo.
Monumento a los Héroes de la Independencia.
Autobús que cubre la ruta Humahuaca - Iruya.
El Dorado hubo de realizarlo Francisco de Vizcarra y el oro, en libritos, se trajo de Potosí. Pero este maestro no realizó el trabajo, sino un indio cuyo nombre no se consigna".
Coordenadas23°12′20″S 65°21′02″OCoordenadas: 23°12′20″S 65°21′02″O (mapa)
Entidad Ciudad y Municipio
Intendente Karina Marisol Paniagua (PJ)1
Eventos históricos
• Fundación1594 (Juan Ochoa de Zárate)
• Media3012 m s. n. m.
Población (2010)
• Total10 256 hab.
Gentilicio humahuaqueño/a
Código postalY4630
Prefijo telefónico3887